
Carta a las Comunidades de Santa Cruz y Tierra del Fuego – FASE DIOCESANA “Caminando juntos”
- El 25 noviembre 2021
- 0 Comentarios
FASE DIOCESANA “Caminando juntos”
Río Gallegos, 19 de noviembre de 2021.-
Queridas comunidades
de Santa Cruz y Tierra del Fuego,
Como saben, hemos comenzado un proceso sinodal en el que toda la Iglesia está comprometida bajo el lema: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión”. Y, como nos dice el Papa Francisco, esto no es un eslogan o una palabra de moda: ¡No! La sinodalidad expresa la naturaleza de la Iglesia, su forma, su estilo, su misión. (1)
El estilo sinodal requiere tener en cuenta a todos, escuchar a todos y caminar juntos. “Todos somos protagonistas, nadie puede considerarse un mero extra”.(2)
Por eso, en esta fase diocesana del Sínodo, que llamaremos “Caminando juntos”, estamos siendo convocados a realizar asambleas comunitarias o parroquiales, a fin de recuperar en todos nuestros espacios pastorales la escucha y el caminar juntos, compartiendo distintas miradas, diversas opiniones y visiones, siempre abiertos al Espíritu Santo que conduce todo este proceso.
Junto con esta carta estarán recibiendo la propuesta que desde el equipo nacional se hace llegar a cada diócesis; en nuestro caso, a través de nuestros delegados, María José Fernández y José Herrera, a quienes renuevo una vez más el agradecimiento por su generoso servicio.
Cada comunidad parroquial y educativa, cada área o grupo pastoral, verá de qué modo puede llevar adelante esta asamblea o encuentro comunitario, que quiere ser expresión de este proceso de escucha y participación de todos, sin miedo, abiertos a la acción del Espíritu de Dios. Dispuestos incluso, a que en el dialogo fraterno puedan surgir hasta nuestras propias miserias, y abiertos siempre a escuchar las voces que incomodan, superando creencias que nos frenan y nos impiden movernos y caminar juntos.(3)
Creo, a la vez, que este es también un tiempo propicio para la constitución del Consejo diocesano de pastoral que colabora con el obispo en el estudio y la valoración de las distintas actividades y proyectos de la diócesis (4)
El Consejo pastoral, y tal como la expresa claramente el Código de Derecho Canónico, se compone de fieles, tanto clérigos como religiosos, pero sobre todo laicos, designados por el obispo, a fin de que a través de ellos quede verdaderamente
configurada5 toda la vida de la diócesis. (6)
Será una oportunidad más de caminar juntos como Pueblo de Dios, de participar, y de animar la vida pastoral de nuestra querida diócesis.
Agradecimiento el tiempo que se tomaron para leer esta carta y animándolos a llevar adelante las asambleas comunitarias en sus diversos modos, les mando un gran saludo y mi bendición.
Mons. Jorge García Cuerva
Obispo de Río Gallegos
1 FRANCISCO, Discurso a los fieles de la diócesis de Roma, 18 septiembre 2021
2 Ibid
3 Cfr. Ibid
4 Cfr. canon 511 CIC
5 configuretur es la expresión latina original, que en algunos casos, es erróneamente traducida como representada, que tiene otro sentido y significado.
6 Cfr. canon 512 CIC
- Carta del Obispo, 19-11-2021 (descargar)
- Guía para preparar las Asambleas comunitarias en las parroquias: CAMINANDO JUNTOS (ver – descargar)
- Homilía del Domingo del Obispo, misa de Domingo 21-11-2021. Apertura de la Fase Diocesana (leer – descargar)
- En las redes sociales ubicamos este proceso en la diócesis con el hashtag: #CaminandoJuntosDRG
Oración del P. Jorge García Cuerva, en la Misa del Domingo de Cristo Rey (21-11-2021)
Apertura de la FASE DIOCESANA del Sínodo de la Sinodalidad 2021-2023
“Caminando Juntos” / Capilla del Obispado de Río Gallegos
AGENDAR:

Próximo ENCUENTRO DIOCESANO VIRTUAL, el lunes 6 de Diciembre, a las 20 hs
Todos invitados!!!
A través de la plataforma de ZOOM:
- ID: 820 5766 7957
- Código: 074865
En caso de superar los 100 participantes, se retrasmite por Facebook.
0 Comentarios