
Reinauguración de la Capilla y Teatro del Obispado de Río Gallegos
- El 31 octubre 2021
- 0 Comentarios
En coincidencia con los 50 años de su inauguración y en el marco de los 60 años de la Diócesis de Río Gallegos, Santa Cruz, Terra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se reinauguró la Capilla y el Teatro de nuestro obispado.

El evento se inició a las 11:00 hs con una ceremonia religiosa para bendecir las nuevas instalaciones y además para dar gracias a Dios por la obra y la historia que representan para nuestra comunidad.
Nuestro obispo, Monseñor Jorge García Cuerva presidió la celebración de bendición acompañado por distintos sacerdotes diocesanos.
Durante la celebración, monseñor habló sobre el Evangelio según San Mateo el cual nos dice:
“21.«No todo el que me diga: “Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
“24.«Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: 25.cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. 26.Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena: 27.cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina.»” (San Mateo 7:21;24-27.)
El Obispo Jorge comparó parte del evangelio con la Capilla y el Teatro, los cuales “expresan mucho de la vida de la iglesia diocesana, de su historia, de su presente y también de su futuro”.
Continuó diciendo: “Son dos obras de arquitectura y tienen sus cimientos, y desde ellos quisiera señalar los cimientos sobre los que queremos también nosotros sostenernos. El primero de ellos, la memoria agradecida. Queremos hacernos cargo de nuestras raíces, porque de las raíces viene la fuerza que nos hace crecer, florecer y fructificar”.
“Como dice el Papa Francisco es fácil volarse cuando no hay de donde agarrarse o de donde sujetarse. Y eso los patagónicos lo saben bien. No podemos construir nuestra vida sin raíces, como si el mundo comenzar ahora, como si viviésemos en un eterno presente. En este tiempo rezamos en la oración por los 60 años de la diócesis. Somos herederos de evangelizadores audaces que anunciaron el Evangelio en nuestras tierras con creatividad y pasión. Damos gracias a Dios por todos ellos, por los misioneros salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, por tantos, sacerdotes, religiosos y diocesanos, por todas las comunidades de religiosos y religiosas que se fueron sumando al trabajo pastoral a lo largo de los años”.
“Por tantos laicos y laicas, entusiastas y entregados. En definitiva, damos gracias por todo el pueblo de Dios, testigo de Cristo en nuestra diócesis, pueblo que peregrina en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Gracias por sus pastores, por Monseñor Mauricio Magliano, primer obispo de la diócesis y precursor de este edificio. Por sus sucesores, Monseñor Miguel Ángel Alemán, Monseñor Alejandro Buccolini, Monseñor Juan Carlos Romanín y Monseñor Miguel Ángel D’ Annibale”.
“Cada uno de ellos entregó su vida por esta Iglesia diocesana, con sus luces y con sus sombras, pero con un compromiso y un gran amor por su pueblo. Hacer memoria agradecida es también mirar la historia sin apasionamientos que nublen la verdad y sin ideología, ismos que reduzcan la vida de sus protagonistas a nuestros preconceptos, haciéndonos crueles y soberbios con el pasado. Porque analizar la historia con los valores, los criterios y las ideas de hoy se llama anacronismo. Como cristianos queremos ser humildes y hoy dar gracias por la vida de tantos testigos de Jesús en el pasado, sin condenarlo, porque hoy pensemos distinto.
Así es fácil señalarlos y golpearlos. Pido a Dios que las generaciones futuras no lo hagan tampoco con nosotros. Que comprendan que hicimos lo que pudimos. Que tuvimos algunos aciertos, muchos errores, pero que intentamos ser buena gente y construir entre todos una sociedad más justa y más fraterna. El segundo cimiento sobre el que está sostenida esta obra la cultura del trabajo y del esfuerzo. Muchos pusieron lo mejor de sí para aportar a esta obra. Recursos económicos, esfuerzo cotidiano, profesionalismo, tiempo, dedicación.”

Las palabras del Obispo fueron escuchadas por los invitados al evento: la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, el intendente Pablo Grasso, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, el diputado por pueblo, Eloy Echazú , la legisladora nacional Roxana Reyes, la secretaria de Producción, Comercio Industria, Moira Lanesán Sancho, el de Hacienda, Diego Robles, la de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, la responsable del área de Políticas de Género, Delfina Brizuela y público en general.

Dentro del oficio religioso, el Padre Nuestro fue interpretado por el grupo vocal Independiente Mixto Río Gallegos, con la versión del maestro Alberto Grau (“Parte Noster”) dirigido por la Profesora Romina Vacca.
Luego del Padre Nuestro, mientras se rezaba el Ave María, nuestro obispo Jorge, bendijo la capilla y a los invitados presentes.
Al finalizar, el obispo Jorge, pidió que todos los presentes rezaran la oración de los 60 años de la diócesis.

Una vez terminada la ceremonia religiosa, las autoridades y miembros de la comunidad, se trasladaron al teatro, ubicado en la parte inferior del obispado, donde se le impuso a esta obra el nombre de nuestro muy querido obispo Miguel Ángel D’Annibale, quien fue el quinto obispo de la Diócesis de Río Gallegos, en el período del 2013 al 2018. Falleció el 14 de abril del 2020 en Buenos Aires, tras estar internado por una leucemia mieloide aguda, enfermedad crónica que cargaba silenciosamente hacía ya una década.
Con el ánimo de honrar su memoria, la hermana de monseñor D’Annibale, Elvira, viajó especialmente a Río Gallegos para participar del descubrimiento de la placa en el teatro y en diálogo medios locales dijo: “Es un momento de mucha emoción, es un dolor enorme perderlo, pero también siento el agradecimiento y la alegría por el reconocimiento y el afecto que nos acercaron y nos siguen acercando siempre. Diría que es una alegría dolorosa”.

El obispo Jorge comentó a los medios locales que monseñor Miguel Ángel “Fue un hombre muy entregado, de un corazón muy noble. Nos parecía que después de haberlo perdido tan prontamente, en abril del año pasado, un modo de hacer memoria agradecida era que el teatro llevase su nombre”.
Durante la inauguración del teatro también se recordaron algunas palabras y frases más importantes del monseñor D’Annibale. “Sus visitas incansables a todas las comunidades por más distantes que pudieran estar y por más que el clima no lo acompañase, nunca fue impedimento para llevarles la alegría en el encuentro de la fe, no solo en las celebraciones litúrgicas sino también en el compartir alegrando ese momento con su voz y su guitarra”.
Luego de develar la placa, se proyectó un video que mostró todos los trabajos realizados durante la obra de refacción.
El público pudo apreciar la importancia de las obras, ya que no se había realizado ningún tipo de refacción desde su fundación hace más de 50 años. Lo que implicó adecuar las instalaciones a las normativas de seguridad que hoy exige cualquier tipo de espacio con estas características.

Como parte de la ceremonia, estuvo presente en el teatro el Grupo de Cámara de Instrumentos: “SINFONIETTA”, integrada por profesores de la Escuela Provincial de Música Re Si, dirigida por el profesor Mariano Mosso, quienes deleitaron al público con temas de Astor Piazolla.

Esta reinauguración da un nuevo aire a la ciudad de Río Gallegos, ya que tradicionalmente ha sido un espacio de encuentro para la comunidad, por ello, pensando en seguir adelante con este fin, volvemos a apostar por dar “participación a toda la comunidad, celebrar la vida, darle gracias a Dios por lo que es la capilla y celebrar el arte, y que niños, jóvenes y adultos a través del arte puedan desplegarse en ese escenario. Bienvenidos todos, esta es la casa de todos” (Monseñor Jorge García Cuerva)
El Obispado de Río Gallegos, agradece a las autoridades por su presencia, a los referentes de las distintas comunidades católicas, al público en general y también a los medios de comunicación presentes y que difundieron esta gran noticia para la comunidad.
0 Comentarios